... la época que se prepara el vientre de la para la siembra, Chawawarqui Killa / Sitwa tarpuy. Este es el tiempo de “Celebrar a la Gran madre”, ofrendarle nuestros frutos y las obras de la vida. “Es el me s de la fecundidad, cuando vienen las primeras lluvias; nuestra Madre Tierra está preñada, y después, ya en la primavera, empieza a parir y salen las plantas a la luz”, dijo Juan Carlos Yapura, presidente de la Fundación Yuyai, (Calchaquies) “Agosto es el mes de la unión entre el cosmos y la Tierra, que empieza a dar los frutos de su fertilidad. Y nosotros, los seres humanos somos los hijos de esa fusiòn. El día en que lo entendamos, comprenderemos que, de verdad, todos somos hermanos”, reflexionó el dirigente del lugar, oriundo de Amaicha del Valle. La cosmovisión andina nos enseña que todo tiene alma, que todo vive; la tradición nos dice que no sòlo las personas viven después de la muerte y que las herramientas, los utensilios de casa, el suelo que se pisa, los cerros...